Petit Verdot, una variedad que gana terreno

Se trata de una uva originaria de Burdeos, Francia, que cada vez se afianza más en la vitivinicultura Argentina. La Petit Verdot, como su nombre lo indica, debe estar muy madura para alcanzar su plenitud (petit, palabra francesa que significa poco, y verdot que significa verde: Petit Verdot = Poco verde). Es por eso que se da muy bien  en climas cálidos como el de Mendoza, San Juan y la Rioja;  suelos en los que alcanza su madurez óptima. En muchos aspectos se asemeja al Tannat y al Malbec, se caracteriza por un color oscuro rubí, elevada dosis de antocianos y nariz compleja, donde encontramos aromas a especias con un perfil herbal, casi mentolado. Lo cierto es que esta cepa da origen a vinos de gran carácter y elegante terminación y, sobre todo, distintos.

Es una uva que se comenzó a utilizar como corte de otros vinos y la realidad es que hasta hace poco era difícil encontrarla como monovarietal, pero en el último tiempo varias bodegas apostaron por esta cepa y lograron captar al público que busca “algo distinto”.

¿Cómo maridarlo? Al ser vinos que por lo general presentan  taninos fuertes  y acidez  elevada, se recomienda acompañarlos con carnes rojas, guisos y quesos fuertes para realzar los sabores de las comidas elegidas.

AYUDAME COMPARTIENDO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp