Clarete ¿Qué es?

Los vinos claretes son muchas veces confundidos con vinos rosados, pero en realidad tienen características diferentes en su elaboración y composición.

El nombre proviene de la imitación de “Claret”, el vino pálido tinto originado en Bordeaux. Suelen ser confundidos con vinos rosados, aunque son dos estilos bien diferentes.

El vino clarete se define como el procedente de mostos de mezcla de uvas blancas y tintas – o de sus mostos – y cuya fermentación se hace en presencia de los hollejos tintos. Se tiene en cuenta que es una fermentación parcial la que se hace en presencia de los hollejos tintos. Según la definición de la Unión Europea, se elabora como un vino tinto pero con mezcla de mosto blanco y vendimia tinta.

Es decir, la diferencia entre un rosado y un clarete es que mientras el primero se elabora como un vino blanco pero con uvas tintas o mezcla de tintas y blancas, el clarete es como un rosado pero elaborado a la manera de los tintos y con periodos de maceración cortos.

En España, la Denominación de Origen Cigales y Rioja, han sido históricamente una de las regiones de mayor producción de claretes de gran calidad; no obstante, su producción se ha visto desplazada en los últimos años por la de vinos rosados y tintos.

En Argentina, las opciones que se pueden  encontrar son las de Paso a Paso Wine, Clarete de Malbec Catena Zapata y Ver Sacrum Wines.

Una gran opción para beber este tipo de vinos es como aperitivo; ideal para acompañar con ensaladas frescas, vegetales grillados y carnes blancas como pescados y aves.

AYUDAME COMPARTIENDO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp