Botrytis Cinerea: ¿Qué es?

¿Han escuchado hablar de la Botrytis Cinerea? Para quienes no están en el mundo del vino o quizás no tan familiarizados, este nombre quizás les suene totalmente desconocido. Por eso les tramos información sobre este tipo de hongo que ataca la vid en algunas ocasiones.

La botrytis o peste gris es un hongo que puede atacar a todos los órganos verdes de la cepa. La mayor gravedad de la podredumbre gris es debida al ataque en racimos, ya que deteriora mucho la calidad de la uva y las características de los mostos.

La humedad, la lluvia y el viento, así como los ataques de plagas que produzcan heridas en los órganos de la vid favorecen la entrada y desarrollo de la botrytis de la vid.

Este hongo se conserva en forma de micelio y esclerocios durante otoño – invierno. En primavera forma conidias, que son las formas infectantes para los brotes, las hojas y las inflorescencias, y también para los racimos en el verano. Además, para el desarrollo de esta enfermedad solamente hace falta que haya un clima templado y con mucha humedad para crear el medio adecuado para la infección. Otro factor a tener en cuenta es la ausencia de una ventilación adecuada.

¿Cómo saber si la vid tiene este hongo?

El principal síntoma de la podredumbre gris es que provoca la muerte del tejido en el que se desarrolla, que se acaba oscureciendo y ablandando. Con el tiempo, aparece la capa de moho gris, pero el hongo sigue alimentándose de las células muertas e, incluso, puede llegar a las vivas.

¿Cómo prevenirla?

Primordialmente el control permanente de los agrónomos y enólogos es fundamental, ya que mediante un buen seguimiento de las plantaciones, los profesionales pueden alcanzar a identificar los primeros indicios y evitar que este hongo tan dañino se propague.

Pero si por alguna razón el mismo se propagó se recomienda restringir el abonado nitrogenado para evitar un exceso de vigor, y el riego después del enverado, es decir el ciclo de maduración de la uva, ya que favorece la acción de la botritis. El deshojado ayuda a provocar menos follaje en la cepa, logrando mayor ventilación y una mejor penetración de los productos aplicados sobre los racimos.

AYUDAME COMPARTIENDO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp