Cuando hablamos de cepas no tradicionales, ¿a cuáles nos referimos? Existen muchas cepas plantadas a lo largo de nuestro país, y que no tienen el reconocimiento del Malbec, Cabernet Sauvignon o Chardonnay, pero que sin embargo, tienen mucho para contar.
Si sos un consumidor de vino que busca explorar nuevos caminos, sorprenderse y experimentar con otras cepas, esta nota es para vos. Como mencionamos, a lo largo de nuestro país se desarrollan muchas zonas vitícola – que si bien la mayor parte se encuentra concentrada en Mendoza – existen otras zonas de las que también se obtienen excelentes vinos. En Argentina hay un poco más de 220.000 hectáreas cultivadas, de las cuales 44.000 son de Malbec y, entre las blancas, lidera el Torrontés riojano con un poco más de 7000. También también existen muchas variedades como lo son la Criolla, Moscatel, Petit Verdot, Syrah o Sangiovese.


Aquí te presentamos 4 opciones que podés animarte a probar de estas variedades no tradicionales:
– Criolla de Les Astronautes. 80% cereza y 20% criolla chica, un vino de maceración carbónica, orgánico y sin filtrados. Bien frutado e ideal para tomar fresco. La uva Criolla es autóctona, se originaron en Sudamérica como resultado del cruce natural que se dio entre las plantas de vid traídas por los españoles. Es un vino que va muy bien como aperitivo.
– Los Coros Syrah de San Luis. De esta cepa hay un poco más de 11.000 hectáreas en Argentina. Bien terrozo, vegetal, con notas de café. Es una uva proveniente del Ródano de Francia. Se utiliza para muchos cortes importantes y se trata de una uva con presencia y cuerpo.
– Trumpeter Petit Verdot. Un vino amansado con una crianza de 12 meses en Roble. Una variedad intensa de la que hay apenas un poco más de 600 héctareas principalmente en Mendoza. Un exquisito vino de Mariano Di Paola. En este caso esta uva es típica de Burdeos, Francia. Es una variedad muy frutada.


–Callejón del Crimen Sangiovese. Esta cepa italiana se expresa con su tipicidad en este vino con 12 meses de crianza y un potencial de guarda de 8 años. Uvas de los viñedos más antiguos de Valle de Uco. De este varietal hay un poco más de 1400 hectáreas concentradas en Mendoza.
¡Ahora sí! Con toda esta información ahora podés acercarte a cualquier vinoteca, indagar sobre estas cepas y animarte a probar algo diferente.