COSMOS & VINO. LA TENDENCIA DE LOS BIODINÁMICOS

El mundo del vino se encuentra en constante innovación. A continuación te contaremos todo sobre los vinos biodinámicos: de qué se trata este método de elaboración y qué tipo de vinos se obtienen.

La agronomía biodinámica está basada en las teorías de Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía y quien hace hincapié en la interrelación entre los suelos, las plantas y los animales que conviven en las granjas o plantaciones. Los viñedos biodinámicos tienen su punto de partida en la agricultura orgánica, donde obviamente tampoco está permitido el uso de químicos o agentes no naturales que puedan alterar al viñedo. 

Elaboación vinos biodinámicos

La biodinamia invita a que todo lo que salga, a nivel productivo, de alguna manera vuelva a entrar y genere un ecosistema en equilibrio; ya sea mediante la dinamización o la convivencia con diferentes seres vivos.

Preparados biodinámicos

Steiner prescribió nueve preparados diferentes para ayudar a la fertilización. Son la piedra angular de la agricultura biodinámica y los describió exactamente cómo debían ser preparados.
Estos preparados están enumerados del 500 al 508. Los dos primeros se utilizan para la preparación de los campos, mientras que los otros siete se utilizan para hacer compost.

  • 500: mezcla de tierra negra dentro de un cuerno de vaca que se entierra a 40 a 60 cm bajo la superficie en otoño. Se deja descomponer durante el invierno y se recupera para su uso la siguiente primavera.
  • 501: cuerno de vaca relleno de cuarzo molido en polvo. Se entierra en primavera y se saca en otoño. Se puede mezclar con el 500 pero usualmente se prepara solo (mezcla de una cucharada de polvo de cuarzo en 250 litros de agua). La mezcla se rocía a baja presión sobre el cultivo durante la temporada lluviosa, para prevenir enfermedades por hongos. Se debe rociar en un día nublado o a primera hora de la mañana para evitar que las hojas se quemen.

La biodinámica asegura que los ciclos de la luna tienen influencia sobre la vida de las plantas. Esto, en realidad, es una vuelta atrás a la agricultura tradicional. El calendario lunar, creado hace más de 50 años por Maria Thun, no es lo único que tiene en cuenta el calendario biodinámico. También se tienen en cuenta los astros y los efectos cósmicos de estos sobre las plantas. Se trata de un método que busca el equilibrio natural entre todos los componentes que intervienen en la elaboración del vino.

En el mercado cada vez son más los ejemplares que podemos encontrar elaborados con este tipo de método. El resultado final, son vinos que expresan las características y tipicidad de la fruta. Se trata de vinos jóvenes, frescos en su mayoría y fáciles de beber. 

AYUDAME COMPARTIENDO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp