El pasado miércoles 24 de noviembre se celebró el día del vino bebida nacional, te contamos el porqué de esta fecha y la importancia a nivel industria.
En el año 2010 fue por primera vez que se sanciono un decreto que mencionaba al vino como Bebida Nacional y luego en el 2013 el Congreso sancionó la Ley 26.870 que estableció el Vino Argentino Bebida Nacional. El vino es la bebida nacional argentina por excelencia. La industria vitivinícola forma parte de nuestro ADN como sociedad y de nuestra cultura. Se trata de una producción muy fuerte en nuestro país y es el atractivo turístico de algunas provincias como es el ejemplo de Mendoza, conocida como la capital del vino. Esto es fundamental para la provincia ya que es el impulso de la gastronomía y el turismo local.


¿Por qué bebida nacional?
Claramente es una bebida que tiene historia y que está arraigada a la cultura de un pueblo. El vino es la bebida más noble, natural y diversa que acompaña a los seres humanos desde hace casi 8.000 años. Y en nuestro país fue testigo del desarrollo desde 1556.
No hace falta que le guste a todo el mundo, pero sí que sea consumido, disfrutado y admirado. Que sea capaz de ser consumido por todos, sin importar el nivel socioeconómico, porque se trata de una bebida cultural. Claro que, por ser el producto del campo con mayor valor agregado, hay vinos para todos los gustos y bolsillos.
El vino es una bebida que es sinónimo de disfrute, es versátil, y en nuestro país encontramos variedades que se ajustan a diferentes ocasiones y gustos personales.


¿Se festeja? ¡Por supuesto que sí! A lo largo de todo el país se celebró con degustaciones, ferias, programas en diferentes medios hablando sobre este hito y sobre todo brindando. Este día, se utiliza para promocionar esta bebida, ¡y dar a conocer la importancia de la misma para nuestra sociedad y mostrar de que estamos a la altura de cualquier otra zona vitivinícola del mundo!